[vc_row][vc_column][mk_fancy_title style=»alt» tag_name=»h2″ size=»24″ font_weight=»bold» text_transform=»uppercase» font_family=»none» margin_top=»30″ margin_bottom=»30″ align=»center»]EL ARTE DE ENVEJECER[/mk_fancy_title][mk_fancy_title size=»20″ font_weight=»bold» font_family=»none» margin_top=»30″ margin_bottom=»30″ align=»center»]Proyecto sociocultural[/mk_fancy_title][vc_column_text]El  Proyecto titulado El Arte de Envejecer, se encuentra enmarcado en un ámbito sociocultural comprendiendo múltiples escenarios referidos al Arte.

Expresión en movimiento (como en nuestro articulo: Confiar vale la pena)

Nuevos Lenguajes de Comunicación Inter-generacional.

Transmisión y re-creación de Historias de Vida.[/vc_column_text][mk_fancy_title tag_name=»h4″ size=»18″ font_weight=»bold» font_family=»none» margin_top=»30″ margin_bottom=»30″]Abstracto[/mk_fancy_title][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]El propósito primordial, apunta a la participación de adultos.

Mediante Técnicas diversas, podrán comunicar y transmitir experiencias, vivencias, historias, biografías que conecten con la vida misma.

Todo en un contexto co-creativo de nuevas Historias Animadas.

Dentro del abanico de Técnicas de Expresión Artística, se citan las siguientes:
Títeres, Animación de Objetos, percusión para el movimiento, Narración, Cuentos, Cine, entre otros.

Se apela al logro de un intercambio de sentires, ideas, anécdotas, valores, procesos y hechos vitales, cruzando historias de aquí y allá.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]Quienes participen de las Instancias de Taller a modo de integrantes y quienes presencian la puesta en escena, accederán al encuentro consigo mismo.

Un viaje hacia la memoria, familia, barrio, comunidad, el mundo, rescatando una toma de consciencia.

En función del hecho que somos parte de un entramado, de un tejido sociocultural, nos vamos construyendo paso a paso, a nivel de comunidad.

Un Proyecto que aborda el interés de fomentar y promover instancias de intercambio inter-generacional.

Un cruzamiento de historias de vida, un compartir con otros la propia identidad y a la vez, una identidad colectiva de pertenencia e identificación.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][mk_fancy_title size=»20″ font_weight=»bold» font_family=»none» margin_top=»30″ margin_bottom=»30″]

Porque es importante el proyecto El Arte de Envejecer?

[/mk_fancy_title][vc_column_text]Su importancia radica en la posibilidad de “zurcir” las relaciones interpersonales, reconstruyendo el tejido social, afectado por los cambios sociales y económicos del pasado reciente y de los tiempos que corren.

También está direccionado hacia el tejido familiar, la comunicación intergeneracional y el alcance está directamente relacionado con cada integrante del taller y su entorno.[/vc_column_text][mk_call_to_action text=»Registrate hoy en EL ARTE DE ENVEJECER® para ser parte de un proyecto sociocultural único.» button_text=»REGISTRARSE» button_url=»https://gabriella.company/informacion-de-contacto/» outline_skin=»#c12c2c» outline_hover_skin=»#ffffff» el_class=»registro-informacion»][mk_fancy_title tag_name=»h4″ size=»18″ font_weight=»bold» font_family=»none» margin_top=»30″ margin_bottom=»30″]Ventajas[/mk_fancy_title][vc_column_text]La reconstrucción del tejido social, intrafamiliar, barrial, zonal es uno de los factores y lleva implícito la restauración de la confianza mutua entre las personas, lo que permite recobrar el sentido de seguridad entre los vecinos y con el resto de los ciudadanos, así como el sentido de pertenencia y el empoderamiento ciudadano.

Contribuye este sentido a establecer vínculos en plano de horizontalidad con todas las personas.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]